Información
Día Sin Arte 2022:
Siendo y Perteneciendo
Siendo y Perteneciendo contará con piezas recientemente comisionadas de:
Camila Arce (Argentina)
Davina “Dee” Conner and Karin Hayes (Estados Unidos)
Jaewon Kim (Corea del Sur)
Clifford Prince King (Estados Unidos)
Santiago Lemus and Camilo Acosta Huntertexas (Colombia)
Mikiki (Canadá)
Jhoel Zempoalteca and La Jerry (México)
Desde el navegar el sexo y la intimidad hasta el enfrentar el estigma y el aislamiento, estos videos se centran en la realidades emocionales de vivir con VIH en la actualidad. ¿Cómo cambia el vivir con VIH la forma en que una persona experimenta, pide o brinda amor, apoyo y pertenencia? Los siete videos presentados en Siendo y Perteneciendo, son un llamado a pertenecer, a quienes han sido estigmatizados dentro de sus comunidades o excluidos de las principales narrativas sobre el VIH/SIDA.
Les artistas del programa de este año fueron seleccionados a través de un proceso de convocatoria abierta, elegidos por el jurado, conformado por el curador y escritor Nico Wheadon, el cineasta Jorge Bordello, el artista y curador Ezra Benus, y la consultora cultural y activista de la salud Lauraberth Lima.
Día Sin Arte
Desde 1989, por más de 33 años, Visual AIDS ha movilizado a las instituciones artísticas para el Día sin Arte, un día de luto y acción que usa el arte para responder a la crisis actual del VIH y el SIDA. Cada año, Visual AIDS crea y distribuye videos de artistas y activistas a universidades, museos, instituciones de arte y organizaciones relacionadas con el VIH/SIDA para ser proyectados el 1 de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA, o alrededor de esa fecha.
Visual AIDS
Visual AIDS es una organización sin fines de lucro basada en Nueva York que utiliza el arte para luchar contra el SIDA provocando diálogo, apoyando a artistas seropositivos y preservando un legado. Porque el SIDA no ha terminado. www.visualaids.org